El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 120 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
Our research, policy, and training work is fundamentally better when it is informed by a broad range of perspectives.
El incorporar evidencia a la toma de decisiones no se trata solamente de escalar programas efectivos. Los resultados que indiquen que un programa no funciona pueden ser igual de importantes. Podemos aprender bastante de resultados nulos: estos pueden cambiar nuestras creencias o revelar problemas de implementación, y el comprender por qué un programa social no fue efectivo puede ser igualmente importante para las políticas. Cambiar o decidir no avanzar con una intervención que ha demostrado tener efectos negativos o nulos puede liberar tiempo y recursos valiosos, y crear oportunidades para probar nuevas direcciones.
Por ejemplo, un programa en Karnataka, India buscó reducir el absentismo del personal de salud al introducir un sistema biométrico de monitoreo que entregaba información en tiempo real de su asistencia a las y los supervisores, ello combinado con un sistema de incentivos y castigos por faltas no autorizadas. Mientras el gobierno esperaba que el sistema funcionara como un agente disuasivo para quienes se ausentaban, los investigadores descubrieron que, debido a una aplicación imperfecta, el sistema de monitoreo y la información generada tuvo un impacto limitado en la asistencia. Estos resultados contribuyeron a la decisión del gobierno de cancelar el previsto escalamiento del programa, ahorrando millones de dólares en costo y tiempo de ejecución.