El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 120 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
Our research, policy, and training work is fundamentally better when it is informed by a broad range of perspectives.
A pesar de las altas tasas de pobreza familiar en Pakistán, el país tiene bajas tasas de participación de mujeres en el mercado laboral en comparación con países con PIB similares. Estas bajas tasas de participación pueden contribuir a los bajos niveles de agencia económica de las mujeres. El proyecto utiliza un experimento para aliviar una limitación clave para la participación: el acceso a un transporte seguro y confiable. En asociación con una organización de microfinanzas en Lahore, el estudio seleccionará aleatoriamente el acceso de las mujeres a scooters motorizados personales, la forma más utilizada por los hombres para llegar al trabajo en esta zona. Con encuestas, recopilación de datos de SMS semanales y controles de odómetro mensuales, se evaluará cómo este cambio en la movilidad de las mujeres puede afectar su participación en el mercado laboral y su agencia. Dado que el estudio se desarrolla en una de las ciudades más grandes de Pakistán, los resultados tendrán implicaciones más amplias para las áreas de rápida urbanización en el sur de Asia y otros países en desarrollo.