El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 120 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
Our research, policy, and training work is fundamentally better when it is informed by a broad range of perspectives.
En colaboración con un portal de empleo en línea que atiende a solicitantes de empleo de la India y otros países objetivo, investigaremos cómo ampliar el alcance de la búsqueda de empleo para mujeres y, en última instancia, mejorar su éxito de búsqueda y los salarios resultantes. Los datos preliminares muestran que las mujeres tienden a ser más conservadoras a la hora de solicitar puestos de trabajo en el portal que los hombres. El primer tratamiento entregará información, sin distinguir por género, sobre el número promedio de solicitudes presentadas por persona y la amplitud promedio de las carteras de solicitudes (por ejemplo, número de industrias diferentes). Dado que las mujeres generalmente buscan menos en la plataforma, esta información debería estar por encima de lo que muchas habrían hecho y podría alentarlas a tener carteras más amplias. Un segundo tratamiento brindará información diferenciada por género y ente empleador, sobre qué tan abierto es este último a las candidatas mujeres (basado en su historial de interacción con las solicitantes de la plataforma).