El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 120 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
Our research, policy, and training work is fundamentally better when it is informed by a broad range of perspectives.
Los programas que son efectivos en un contexto podrían ser útiles en otros lugares en donde los problemas y sus razones subyacentes son similares. Pero, ya que no existen dos contextos idénticos, al escalar un programa en un lugar distinto no basta con aplicar la intervención exactamente igual a como se hizo originalmente. Para ampliar un programa de forma apropiada y efectiva, quienes investigan o diseñan las políticas deben tomar en cuenta las condiciones locales y la capacidad de implementación, y luego adaptar la intervención a ese nuevo contexto.
Por ejemplo, evaluaciones aleatorizadas en distintos países han encontrado que el “enfoque de graduación” ha sido efectivo en reducir la pobreza extrema. El programa entrega a las y los participantes una combinación de bienes productivos (como ganado), capacitación, asesoría, acceso a ahorros, y apoyo al consumo. Sin embargo, inferir que el modelo podría ser exitosamente replicado en otro país, requiere un análisis cuidadoso. Las preguntas clave incluyen cómo hacer que la capacitación sea relevante para los mercados locales, si la infraestructura es accesible para facilitar las cuentas de ahorro, y qué tipo de ganado sería apropiado para las condiciones locales. Al generar alianzas con organizaciones con un conocimiento local profundo, las y los afiliados de J-PAL han identificado formas para adaptar el programa a nuevos contextos.