En la última década muchos países en vías de desarrollo han ampliado el acceso a la escuela primaria; potenciados por iniciativas como la de las Metas del Milenio de las Naciones Unidas, las cuales demandan el acceso universal a la educación primaria para el año 2015. No obstante, estas mejoras en el acceso no se han traducido en mejoras reales en las habilidades y el aprendizaje de los estudiantes. Muchas escuelas enfrentan altas tasas de deserción, posiblemente debido a los costos directos de las colegiaturas y materiales, y a los costos de oportunidad a los que se enfrentan las familias, las cuales muchas veces esperan que los hijos participen en la fuerza laboral o ayuden con las tareas de la casa. La evidencia de programas implementados en México, Honduras y Nicaragua, entre otros, sugiere que los programas de transferencias monetarias condicionadas a la asistencia de los niños a la escuela, podrían ayudar a reducir las tasas de deserción. Sin embargo, hasta la fecha no existe evidencia sobre el nivel necesario de supervisión de asistencia a clases. Tampoco hay evidencia sobre si la condicionalidad en sí misma es necesaria para asegurar una mayor asistencia, o si las transferencias aumentan los ingresos, aumentando indirectamente la asistencia escolar, incluso en la ausencia de la condicionalidad.
El Reino de Marruecos ha instituido con éxito una serie de reformas en el sistema educacional para lograr una matrícula primaria universal. Desde 1999 hasta 2006, la tasa de matrículacion aumentó de un 79% a un 88% a nivel nacional, y de un 58% a un 87% en áreas rurales. Sin embargo, según encuestas recientes, las tasas de deserción siguen siendo significativas en los niveles primarios. Esto es particularmente cierto en las cinco regiones más pobres de Marruecos donde este estudio se lleva a cabo, y donde la tasa de pobreza esta por encima del 30%. Con el fin de abordar estos asuntos, el Consejo Superior de Eduación (CSE) en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), están planeando lanzar un programa de transferencias monetarias condicionadas (Conditional Cash Transfers o CCT) a nivel nacional para incentivar a los padres a mantener a sus hijos en la escuela.
Para ayudar al CSE y al MEN a diseñar su programa de manera optima, J-PAL está ayudando a evaluar un estudio piloto de 2 años en cinco regiones. Un total de 320 sectores de escuelas están involucrados en este piloto. Estos fueron asignados aleatoriamente en tres grupos:
Con el fin de comparar las distintas formas de hacer el monitoreo para verificar que se respeten las condiciones de las transferencias, los 180 sectores de escuelas con el programa condicional fueron separados aleatoriamente en tres grupos:
Finalmente, con el fin de determinar si la efectividad de la transferencia depende del género del beneficiario (el padre o madre del niño), las madres recibieron la transferencia en la mitad de los distritos escolares de la muestra, y los padres en la otra mitad. Los resultados de interés incluyen la asistencia de los estudiantes, las tasas de deserción, resultados de pruebas y el bienestar del hogar.
Resultados en progreso.