J-PAL Latinoamérica y el Caribe
Alojado en
Mensaje de la Directora Ejecutiva
En J-PAL Latinoamérica y el Caribe (J-PAL LAC) nuestro objetivo es mejorar vidas en Latinoamérica y el Caribe a través de la generación y el uso de evidencia rigurosa, y asegurándonos de que esta evidencia informe la formulación de políticas públicas. La red académica de J-PAL y nuestro personal trabajan con nuestros aliados, diariamente, para apoyar la generación de investigación rigurosa que responda a preguntas cruciales para la región.
Actualmente, la oficina de J-PAL LAC apoya directamente la implementación de más de treinta proyectos de investigación, y las iniciativas y programas de J-PAL están financiando dieciocho proyectos en la región. Estos esfuerzos, combinados con la investigación que la red académica de J-PAL lleva a cabo de manera independiente, nos ayudan a comprender cómo diseñar políticas públicas más efectivas para LAC, pero también para otras regiones que enfrentan desafíos similares.
En Guatemala, por ejemplo, estamos estudiando cómo los programas de la primera infancia pueden escalarse en diferentes contextos.

En Brasil, estamos trabajando para mejorar la calidad de las escuelas preescolares en algunos estados. A través de la Iniciativa de Empleos y Oportunidades en Brasil, JOI Brasil, financiamos diecisiete proyectos enfocados en mejorar las condiciones del mercado laboral.
Abrimos el camino para expandir las fronteras de la investigación. En el año 2024, lanzamos la serie Early Workshop Seminars para que las investigadoras e investigadores presenten y reciban retroalimentación de sus pares sobre el diseño de evaluaciones aleatorizadas relacionadas con los mercados laborales y el desarrollo infantil temprano.
Y celebramos cuando las evaluaciones de la red académica de J-PAL que abordan temas cruciales en LAC se publican en las principales revistas de economía, al tiempo que influyen directamente en las políticas públicas. Este año, un estudio del afiliado de J-PAL, Enrique Seira y coautores sobre la mejora de los tribunales laborales en México se publicó en la Review of Economic Studies. Sus hallazgos, que influyeron en las reformas de la legislación laboral en 2019, demostraron que brindar información adicional y una persona mediadora en las audiencias laborales puede ayudar a resolver los litigios más rápidamente y mejorar las vidas de las y los trabajadores. Este ejemplo demuestra cómo la investigación rigurosa puede impulsar un cambio significativo.
En J-PAL LAC, trabajamos todos los días para crear formas innovadoras de cerrar la brecha entre quienes investigan y quienes formulan políticas.

Con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzamos conjuntamente el Programa de Investigadores Visitantes para integrar a las académicas y académicos de la red de J-PAL dentro del BID. El primer ciclo del programa se centra en temas clave para Latinoamérica y el Caribe: el cumplimiento de las iniciativas gubernamentales; la salud y el cuidado de las personas mayores, la energía y el cambio climático; la seguridad ciudadana y la justicia; y garantizar una transición equitativa a una economía baja en carbono. Esta colaboración generará nuevos conocimientos y garantizará que la evidencia se utilice para informar las decisiones de política pública del mundo real.
También influimos en la política pública trabajando directamente con los gobiernos.
Mantenemos alianzas continuas con agencias gubernamentales en Argentina, Brasil, Guatemala, México y Perú para apoyarles en el diseño y la mejora de programas sociales que abordan áreas clave como la educación, la primera infancia, el género, el medio ambiente y la vivienda. Desde asistencia técnica hasta capacitación, apoyando a la evaluación y el intercambio de evidencia, así nos aseguramos de que nuestras organizaciones socias tomen decisiones informadas e incorporen sistemáticamente la evaluación y la evidencia en su trabajo.
En 2024, participamos en 39 eventos que presentaron hallazgos clave de investigación para dar forma a las políticas públicas, destacando el valor de la evaluación y brindando a los gobiernos las herramientas para aprovechar la evidencia y así lograr un impacto significativo, mientras simultáneamente, aumentamos las capacidades de evaluación de impacto a través de veinte capacitaciones.
Durante nueve años, nuestro Diploma de Evaluación de Impacto, ofrecido junto con la UC Chile, ha capacitado a 242 profesionales de organizaciones multilaterales, fundaciones y el sector privado. Este año reunió a profesionales de diez países.
El movimiento por la formulación de políticas informadas por evidencia se está fortaleciendo. A través del Centro de Aprendizaje en Evaluación y Resultados para Latinoamérica y el Caribe (CLEAR-LAC), nos estamos asociando con gobiernos nacionales en seis países de la región para construir y fortalecer sus sistemas de evaluación y monitoreo.
Esperamos continuar apoyando a los gobiernos y organizaciones en la formulación de políticas informadas por evidencia, siempre en colaboración con ustedes, nuestros aliados, presentes y futuros, para empoderar y enriquecer las vidas en Latinoamérica y el Caribe.
Paula Pedro
Directora Ejecutiva, J-PAL LAC
Líderes de J-PAL LAC

Francisco Gallego
Co-Director Científico

Jeanne Lafortune
Co-Directora Científica

Paula Pedro
Directora Ejecutiva, J-PAL LAC
Algunos hitos del 2024
Creando más empleos y oportunidades en Brasil
La Iniciativa de Empleos y Oportunidades en Brasil (JOI Brasil) celebró su tercer aniversario, demostrando el increíble valor de contar con financiación directa de organizaciones donantes y la colaboración institucional de una universidad local como Insper para marcar una verdadera diferencia en el proceso de trabajo de investigación a política pública.
Actualmente, el portafolio de investigación de JOI Brasil incluye diecisiete proyectos que involucran a 49 investigadoras e investigadores, un 69 por ciento de Brasil. En 2024, los temas explorados fueron desde la creación de empleo hasta la salud mental.
Asimismo, en 2024, uno de los primeros proyectos de investigación financiados por la iniciativa, que examinaba la discriminación laboral en las favelas de Río de Janeiro, se concluyó y se envió para su publicación, presentando evidencia acerca de la discriminación esperada sobre su lugar de residencia de quienes solicitan empleo puede afectar sus resultados en el mercado laboral.

Expandiendo los programas de desarrollo de la primera infancia
En Brasil, en colaboración con la Fundación Bracell e Itaú Social, lanzamos un programa para identificar, pilotar y, eventualmente, escalar innovaciones que pudieran contribuir positivamente a la calidad de la educación preescolar en el país.
El programa se lanzó en julio de 2024 con un discurso de apertura de Esther Duflo, cofundadora de J-PAL. El proyecto cuenta con la investigadora afiliada a J-PAL, Cristine Pinto,como asesora científica; y un Comité de expertas y expertos, compuesto por un equipo de investigadores en la primera infancia brasileño. Después de ofrecer capacitaciones a las organizaciones implementadoras y realizar una convocatoria pública, se otorgaron fondos a los programas preescolares clave más prometedores para ser evaluados en 2025.
Con una oficina satélite de J-PAL LAC ahora en Guatemala, hemos fortalecido nuestra colaboración con investigadoras e investigadores locales, entidades gubernamentales y organizaciones civiles. Nos hemos asociado con agencias gubernamentales clave como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación para mejorar la recopilación de datos y evaluar sus programas sociales en curso.

En el primer año de trabajo de J-PAL en el país, con el asesoramiento del afiliado a J-PAL Costas Meghir (Yale), mapeamos programas de desarrollo infantil temprano (DIT) prometedores implementados por organizaciones sin fines de lucro, apoyamos su diseño y actualmente estamos evaluando tres estrategias diferentes, comparando su costo-efectividad para escalarlos.
Construyendo las bases para laboratorios de políticas públicas dentro de las organizaciones gubernamentales en Brasil, México y Perú

Estamos construyendo una cultura de innovación informada por evidencia en toda la región, fortaleciendo las vías para que los gobiernos establezcan unidades dedicadas -a veces conocidas como laboratorios adentro- para identificar, probar y escalar intervenciones de bajo costo para mejorar temas cruciales.
En Brasil, estamos trabajando con la Secretaría Nacional de Cuidado asesorando en el diseño del Plan Nacional de Cuidado, y organizando eventos de intercambio de evidencia para reunir a investigadoras e investigadores de J-PAL y funcionarias y funcionarios gubernamentales para el diseño de investigación y de políticas públicas informadas. También, estamos apoyando el lanzamiento de un Observatorio con un laboratorio adentro, llamado CareLab, que se centrará en el diseño y pilotaje de nuevos programas e intervenciones.
En Perú, con Innovations for Poverty Action (IPA), estamos apoyando al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la instalación de un laboratorio de evaluación. En 2024, desarrollamos la segunda ventana de innovación para identificar innovaciones prometedoras para ser evaluadas.
En México, nos aliamos con la Secretaría de Planeación del Estado de Querétaro para fortalecer sus procesos y capacidades técnicas para generar y aplicar evidencia en la formulación de políticas públicas en todos los programas sociales. Lanzamos los Procesos de Evaluación de Políticas Públicas (EVAPOP), que están ayudando a repensar el diseño de los programas, como encontrar formas más rentables de comunicar la disponibilidad de servicios de salud y probar el impacto de proporcionar anteojos a las y los estudiantes de primaria para mejorar los resultados de aprendizaje.
Una visión compartida para crear una cultura de uso de la evidencia en LAC

En 2024, celebramos quince años de haber establecido nuestra oficina en Latinoamérica y el Caribe en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC Chile). En estos años, hemos celebrado acuerdos con la Universidad del Valle en Guatemala y con Insper en Brasil para establecer una presencia local. Esto nos permite no solo reducir el costo de implementación, sino también contribuir a construir bases más sólidas para el compromiso más allá de la investigación, fomentando un ecosistema de actores locales que promueva una cultura de evaluación.
El año que viene
- Redoblar nuestros esfuerzos para apoyar a los gobiernos: En 2025, nuestro objetivo es establecer nuevas relaciones con donantes para seguir desarrollando alianzas con gobiernos, utilizarlas para crear nuevo conocimiento, establecer un ciclo de aprendizaje como parte de su actividad diaria y construir unidades especializadas para la innovación en políticas públicas en los gobiernos. El equipo de J-PAL LAC está especialmente interesado en generar comunidades de práctica específicas para nuestros aliados.
- Estimular la investigación sobre temas urgentes y relevantes: En 2025, buscamos renovar nuestra iniciativa, JOI Brasil, para aprovechar su sólido portafolio de proyectos de investigación, así como otros temas como la inteligencia artificial en la educación y el sector laboral, género y diversidad, y la prevención de la delincuencia y la violencia. Estamos trabajando en un laboratorio que se centrará en la intersección de empleos, protección social, clima y medio ambiente en los ocho países que componen la región amazónica.
- Avanzar en la tan necesaria infraestructura para apoyar la red investigadores de la región: Buscamos lanzar un Programa de Becarios J-PAL LAC para brindar oportunidades de financiación, tutoría y capacitación a estas investigadoras e investigadores. También estamos trabajando en el desarrollo de una red de instituciones académicas, gobiernos y organizaciones multilaterales en todo el mundo para ofrecer capacitación de alta calidad en evaluación de impacto rigurosa y diseño de políticas públicas.
Por si se lo perdió: Lo más destacado de 2024
- Caso de estudio de Evidencia a Política: Utilizando la inteligencia artificial para fortalecer las habilidades de escritura de estudiantes de secundaria
- Lee nuestro Boletín externo trimestral de octubre de 2024 para conocer las últimas noticias.
- Profundiza en la evidencia sobre enfoques de políticas públicas efectivas para mejorar la búsqueda de empleo, los programas de microcrédito y la capacitación laboral en Brasil, y las implicaciones para los mercados laborales del país.
Alianzas con gobiernos
Lead photo credit: J-PAL