El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 120 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
Our research, policy, and training work is fundamentally better when it is informed by a broad range of perspectives.
J-PAL Affiliated Professor
Professor of Economics
Yale University
Mushfiq Mobarak es Economista del Desarrollo en Yale, con intereses en temas del medio ambiente y finanza pública. Anteriormente, él se desempeñó como co-líder del Sector Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático, y la Iniciativa de Servicios Urbanos, ambos de J-PAL.
El tiene dos líneas de investigación: (1) experimentos en terreno, que exploran formas de inducir a la gente de países en vías de desarrollo, para que adopten tecnologías y comportamientos que probablemente les mejorarán su bienestar, y (2) usar los experimentos en terreno y otros métodos para estudiar la administración de los recursos hídricos y otra infraestructura. El ha hecho experimentos sobre migración, infraestructura (caminos y electricidad), asociaciones de usuarios del agua, seguros de precipitación y tecnologías medioambientales (estufas, cosecha de agua pluvial, agricultura de conservación) en curso en Bangladesh, India, Malawi, Nigeria y Uganda.