El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) es un centro de investigación global que trabaja para reducir la pobreza, asegurando que la política pública esté informada por evidencia. Nuestra red académica está conformada por más de 1,000 investigadoras e investigadores de universidades de todo el mundo. J-PAL realiza evaluaciones de impacto aleatorizadas para responder preguntas críticas en la lucha contra la pobreza.
Nuestra red de afiliados está basada en más de 120 universidades y realizan evaluaciones aleatorizadas en todo el mundo para diseñar, evaluar y mejorar programas sociales y políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. Los miembros de la red académica establecen sus propias agendas de investigación, recaudan fondos para respaldar sus evaluaciones, y trabajan con el personal de J-PAL en investigación, divulgación de políticas y capacitación.
Our research, policy, and training work is fundamentally better when it is informed by a broad range of perspectives.
El microcrédito es a menudo ofrecido en conjunto con servicios de educación al cliente, para proporcionar capacitación a los clientes a través de la infraestructura existente. Karlan y Valdivia (2008) descubrieron que la capacitación empresarial para clientes de micro-financiamiento mejoró el conocimiento comercial, las prácticas e ingresos para los beneficiarios y aumentó el reembolso y las tasas de retención de clientes para la institución. La alfabetización financiera es otro tema educativo que puede ser efectivo en mejorar las condiciones económicas de los clientes y las condiciones financieras para los que otorgan el crédito. Al ofrecer capacitación financiera con crédito, las instituciones micro-financieras pueden ayudar a los clientes a manejar mejor el pago de su crédito y a eliminar la deuda. Además de utilizar la infraestructura de crédito existente para proporcionar capacitación, las instituciones micro-financieras pueden minimizar los costos educativos del modelo utilizando tecnologías de comunicación e información (ICT) tales como radio y televisión para llegar a grandes audiencias.
Arariwa es una ONG con base en Cusco, Perú que sirve a la mayor parte del Norte de Perú. Arariwa ofrece capacitaciones de auto-sustentación, desarrollo de destrezas técnicas, y productos de micro-financiamiento a clientes en estas áreas. Para ofrecer micro-financiamiento, Arariwa establece bancos comunitarios que ofrecen ahorros grupales, préstamos y programas educativos. En un esfuerzo por mejorar el éxito del cliente, Arariwa está utilizando su infraestructura existente para proporcionar educación financiera.
Se asignó aleatoriamente un total de 666 bancos comunales a un grupo de tratamiento que recibía un módulo en educación financiera y a un grupo de comparación que recibía educación sobre otras materias tales como salud y auto-estima.
El programa de alfabetización financiera consistió en sesiones de nueve meses de capacitación utilizando ambos componentes, radio y video, para difundir las lecciones. Las sesiones realizadas durante las reuniones mensuales del banco, estuvieron basadas en una malla curricular adaptada de los módulos de capacitación de Freedom from Hunger (FFH), y también usaron videos cortos (5-7 minutos de duración), actividades y momentos de reflexión para reforzar los conceptos claves. Las sesiones de capacitación duraron 45 minutos y cubrieron los siguientes temas: creando metas financieras y planes de ahorro, inversión en negocios, calculando pagos de crédito y evitando el incumplimiento. Después de las reuniones, se les pidió a los participantes que escucharan un programa de radio de 25 minutos para reforzar el contenido de la capacitación y que completaran un set de preguntas de tarea para la casa. El programa de radio fue transmitido cuatro veces al mes y se presentaron testimonios de éxito de clientes de Arariwa.Los bajos niveles de implementación condujeron a la interrupción de la evaluación. Después de 11 meses, solo un uno por ciento de los bancos comunitarios en el grupo de tratamiento había completado el programa de capacitación. Los problemas enfrentados por el implementador incluían: Bajos niveles de asistencia a las sesiones de capacitación, morosidad entre los clientes que requirieron que los agentes de préstamo se centraran en la mayoría de las reuniones en recaudar los pagos y la falta de preparación de los oficiales de crédito antes de enseñar el nuevo material. Las Tecnologías de Información y comunicación usadas como complemento para la capacitación, presentaron un entendimiento y uso muy limitados. El componente de video resultó a menudo difícil de transmitir debido a los desafíos de obtener aparatos de televisión y DVDs en las comunidades rurales y como resultado el banco promedio sólo capacitó con DVD una sola vez. Menos del siete por ciento de los miembros en el grupo de tratamiento escucharon regularmente el programa de radio, a pesar del conjunto de incentivos relacionados al programa.